En este caso la cosa cambia. Ambos ordenadores sólo necesitan tener instalada la misma aplicación encargada de gestionar la llamada telefónica, y estar conectados a la Red IP, Internet generalmente, para poder efectuar una llamada IP. Al fin y al cabo es como cualquier otra aplicación Internet, por ejemplo un chat.
13 may 2008
LLAMADAS PC A TELEFONOS O VICEVERSA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzvcJnOXMcEF91Ahx_Y4uhyphenhyphenV76MpyILS1ADKQuryEvgz_nIGYT6Q31mIdqYZuPolByiUGXggG7IEJMiuMFyaG0E9Xzd6DUoRkfM2nA_wZEUezVN64F5Ifbigwn-WIf_ubY1pLlJAe01Ic/s320/04.png)
En este caso sólo un extremo necesita ponerse en contacto con un Gateway. El PC debe contar con una aplicación que sea capaz de establecer y mantener una llamada telefónica. Supongamos que un ordenador A trata de llamar a un teléfono B. En primer lugar la aplicación telefónica de A ha de solicitar información al Gatekeeper, que le proporcionará la dirección IP del Gateway que da servicio a B. Entonces la aplicación telefónica de A establece una conexión de datos, a través de la Red IP, con el Gateway de B, el cuál va regenerando la señal analógica a partir del caudal de paquetes IP que recibe con destino al teléfono B. Fijaos como el Gateway de B se encarga de enviar la señal analógica al teléfono B. Por tanto tenemos una comunicación de datos a través de una red IP, entre el ordenador A y el Gateway de B, y una comunicación telefónica convencional entre el Gateway que da servicio al teléfono B (Gateway B), y éste. Es decir, una llamada telefónica convencional, y una comunicación IP. Si la primera es metropolitana, que es lo normal, el margen con respecto a una llamada telefónica convencional de larga distancia o internacional, es muy grande.
COMO REALIZAR LLAMADAS DE TELEFONO A TELEFONO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXDPniHrnodvbkp-IwUEJsN_8dtaqlh5MqTHf3GcQ-5e33xMfYp3eoyWnh9EtRyaH6qbxPEinSi7tAHJAykiPVZYh7LKazXcQkTUolEKptIJTAGDVW9rsKMng5_0_EY8cRBe7h06anhyphenhyphenw/s320/03.jpg)
En este caso tanto el origen como el destino necesitan ponerse en contacto con un Gateway. Supongamos que el teléfono A descuelga y solicita efectuar una llamada a B. El Gateway de A solicita información al Gatekeeper sobre como alcanzar a B, y éste le responde con la dirección IP del Gateway que da servicio a B. Entonces el Gateway de A convierte la señal analógica del teléfono A en un caudal de paquetes IP que encamina hacia el Gateway de B, el cuál va regenerando la señal analógica a partir del caudal de paquetes IP que recibe con destino al teléfono B. Fijaos como el Gateway de B se encarga de enviar la señal analógica al teléfono B. Por tanto tenemos una comunicación telefónica convencional entre el teléfono A y el Gateway que le da servicio (Gateway A), una comunicación de datos a través de una red IP, entre el Gateway A y el B, y una comunicación telefónica convencional entre el Gateway que da servicio al teléfono B (Gateway B), y éste. Es decir, dos llamadas telefónicas convencionales, y una comunicación IP. Si las dos primeras son metropolitanas, que es lo normal, el margen con respecto a una llamada telefónica convencional de larga distancia o internacional, es muy grande.
COMO UTILIZAR ESTA TECNOLOGIA?
Las aplicaciones o programas que permiten la comunicación vía Internet pueden ser usadas simplemente a través de un computador o PC el respectivo micrófono y los parlantes del mismo. No obstante lo anterior, en el mercado existen hoy en día multiplicidad de implementos que permiten la comunicación Voip, tales como modems (Ip Boxes) o teléfonos IP que adicionalmente proveen la misma experiencia que una llamada telefónica tradicional.
VozIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas comunes:
Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.
Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.
Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.
Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamadas.
Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.
Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.
Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.
Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamadas.
COMO ARRANCAR CON LA TELEFONIA IP?
Una compañía debe comenzar por evaluar su infraestructura actual de comunicaciones, pues puede servirle para la transición a la telefonía IP.
La promesa de que los cientos de llamadas que salen a diario de su empresa le cuesten menos es una oferta muy tentadora. Y si a esto le añade la posibilidad de contar con servicios adicionales, como videoconferencia, recepción de todas las comunicaciones en el mismo buzón (llamadas, correo, fax), reenvío de llamadas e integración con aplicaciones de negocios, quedan pocas razones para no decidirse por la telefonía IP.
Esto lo tienen claro muchas empresas, que ya adoptaron o están considerando la transición a esta tecnología de comunicaciones, la cual permite realizar llamadas telefónicas por redes de datos (como Internet). Según un estudio del servicio de noticias BNamericas, el 49 por ciento de las empresas latinoamericanas cree que la telefonía IP será la tecnología de crecimiento más acelerado en el sector de telecomunicaciones en la región durante el 2007. La pregunta que se hacen muchas firmas, por ello, es otra: ¿cómo arrancar?
En opinión de Saúl Olivera, gerente de convergencia de Avaya ¿un fabricante de sistemas de comunicaciones empresariales¿, una compañía debe comenzar por evaluar qué infraestructura tiene, pues en ocasiones la existente puede servirle para la migración a telefonía IP. Además, las empresas deben buscar que, mientras se hace el salto al nuevo sistema, el ritmo de trabajo de la compañía no se afecte.
Para analizar esto, los proveedores de esta tecnología asesoran a las organizaciones sobre la mejor forma de realizar el proceso y en qué medida debe darse la transición. Según Avaya, uno de los caminos posibles es proteger la inversión en infraestructura que tiene la compañía, mientras que otro implica construir un sistema desde cero.
La promesa de que los cientos de llamadas que salen a diario de su empresa le cuesten menos es una oferta muy tentadora. Y si a esto le añade la posibilidad de contar con servicios adicionales, como videoconferencia, recepción de todas las comunicaciones en el mismo buzón (llamadas, correo, fax), reenvío de llamadas e integración con aplicaciones de negocios, quedan pocas razones para no decidirse por la telefonía IP.
Esto lo tienen claro muchas empresas, que ya adoptaron o están considerando la transición a esta tecnología de comunicaciones, la cual permite realizar llamadas telefónicas por redes de datos (como Internet). Según un estudio del servicio de noticias BNamericas, el 49 por ciento de las empresas latinoamericanas cree que la telefonía IP será la tecnología de crecimiento más acelerado en el sector de telecomunicaciones en la región durante el 2007. La pregunta que se hacen muchas firmas, por ello, es otra: ¿cómo arrancar?
En opinión de Saúl Olivera, gerente de convergencia de Avaya ¿un fabricante de sistemas de comunicaciones empresariales¿, una compañía debe comenzar por evaluar qué infraestructura tiene, pues en ocasiones la existente puede servirle para la migración a telefonía IP. Además, las empresas deben buscar que, mientras se hace el salto al nuevo sistema, el ritmo de trabajo de la compañía no se afecte.
Para analizar esto, los proveedores de esta tecnología asesoran a las organizaciones sobre la mejor forma de realizar el proceso y en qué medida debe darse la transición. Según Avaya, uno de los caminos posibles es proteger la inversión en infraestructura que tiene la compañía, mientras que otro implica construir un sistema desde cero.
DE DONDE SURGE LA TELEFONIA IP?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdH1D7a-mpzhDHYHJ9AByfwi_5_X6u6QXbuZZJEYqXgxGGukv99KeESglFgoKCL-gNdZmIHxqjt8rgk77Z3MjmGFa1AK5TckYxdM8s_VMV5qtKObZa2oYOen1aj2FyIXlN0I-W6qisRjQ/s320/02.jpg)
La telefonía IP surge como una alternativa a la telefonía tradicional, brindando nuevos servicios al cliente y una serie de beneficios económicos y tecnológicos con características especiales como:
- Interoperatividad con las redes telefónicas actuales: En el caso de TELMEX se disponen de dos tipos de Interconexión a la red de telefonía pública, desde una central telefónica IP y directamente desde una tradicional.
- Calidad de Servicio Garantizada a través de una red de alta velocidad: En Telefonía IP el concepto de calidad incluye aspectos como: - Red de alta disponibilidad que ofrece hasta de un 99,99% de recursos. - Calidad de voz garantizada (bajos indicadores de errores, de retardo, de eco, etc).
- Servicios de Valor Agregado: como el actual prepago, y nuevos servicios como la mensajería unificada.
QUE ES LA TELEFONIA IP?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi03N6dLddcbMAPQ9H2SXc__K4m6ZUpadONdHkLlyIzknB5C7lPZvwdRbV0ArIsy3ocIVwJ8tbErpwjfEdh_TsRC4Uct8Rcwn2XKkrH7J5bzISuSRE98SRwNSo-0l5Hi6bBnK2WmabAFGU/s320/01.jpg)
LA TELEFONIA IP reúne la transmisión de voz y de datos, lo que posibilita la utilización de las redes informáticas para efectuar llamadas telefónicas. Además, ésta tecnología al desarrollar una única red encargada de cursar todo tipo de comunicación, ya sea de voz, datos o video, se denomina red convergente o red multiservicios.
Es una categoría de hardware o software que permite realizar llamadas telefónicas vía Internet. El concepto más elemental para explicarlo sería decir que las señales de voz son convertidas en paquetes de información digital que son luego transmitidos a través de Internet.¿Cómo se puede hacer uso de esta tecnología?Las aplicaciones o programas que permiten la comunicación vía Internet pueden ser usadas simplemente a través de un computador o PC el respectivo micrófono y los parlantes del mismo. No obstante lo anterior, en el mercado existen hoy en día multiplicidad de implementos que permiten la comunicación Voip, tales como modems (Ip Boxes) o teléfonos IP que adicionalmente proveen la misma experiencia que una llamada telefónica tradicional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)